Fotos de Polina Stoynova Pol, Antoni Palamós, Xuso Cisneros, La Rubia, Esther López de la Manzanara, Nayo Palacio, Saverio Longo, Sofía Misma e Iván de la Toba.
Trailer PIC-NIC "acciones en el campito 2012"
MARIANELA LEÓN RUIZ (Bilbao)
Artista en Residencia
foto_AnaMatey_PicNic_2011
CALABOZO
una semanita encerrada en una habitación pequeña y siempre a oscuras. cuenco con comida y agua cada día . con final feliz, pues sé que al de una semana la puerta se abrirá. Entonces bailaré.
Marianela León baila butoh y hace dibujos. En la actualidad busca el sentido y el lugar de su danza, por los pueblos, por los picos de los buitres.
A menudo va por lana y vuelve trasquilada.
ANDRE VERISSIMO (Londres/Portugal) Artista en Residencia ![]()
MPA-B 2012
'Observe, imitate, hold it in my mouth, destroy.
Hold it again.'
Merge, mutate.
Rural myths in urban days.
|
SOFÍA MISMA (Madrid)
HOMBROS, HOMBROS
Foto: Celia Escudero-Espadas
Tras un desafortunado resbalón en la calle, me hice una importante lesión
en el hombro izquierdo por la que estuve impedida de ese brazo por 2 meses y de
la que me han quedado secuelas...
Acto de participación colectiva en la que las personas asistentes tendrán que arrimar el hombro para que sea posible.
Licenciada en Bellas Artes. En 2003 realizo la primera acción, que será el comienzo de una larga
serie titulada “Tiempo de desapego” en las que busco el desapego, tanto de
objetos personales como emocionales. También trabajo con la ironía y las
acciones reivindicativas, tanto de forma individual como colectiva.
YOLANDA PÉREZ HERRERAS (Madrid)
"Un día en el mundo" FEM'12
¿Por qué sobrios? Lo auténtico que no está enclaustrado en
la consciencia como voluntad sensata de haber pensado y estar haciendo.
Comulgar, no para purificar, sino para expurgar con la complicidad de quienes
no juzgarán el comportamiento sino que, como máximo, sonreirán al reconocerse
quizá, en lo que hicieron, en lo que temen hacer, en el acordarse al día
siguiente.
SEAFREE (Madrid)
"Comer de la poesía"
Clamores'11
(no hace falta descripción
alguna: se trata de una demostración "vital" de que se
"puede" comer de la poesía)
A principios de los años noventa comienza a trabajar la poesía visual, los
poemas-objeto y realiza sus primeras incursiones en el campo de las acciones
poéticas y de las lecturacciones (vocablo
usado únicamente para las intervenciones de poesía y arte de acción realizadas
por Yolanda Pérez Herreras y J. Seafree); más recientemente, decide denominar consuma(a)cción a las propuestas que
realiza él, de manera individual. Pero J. Seafree es, básicamente, poeta.
ESTHER LÓPEZ DE LA MANZANARA (l´horta nord)
Segunda Piel
Crecer creando una
segunda piel que permite sentir en mayúsculas y curte. Que prepara para empezar a desarrollar por
DENTRO. Desde el RESIDUO degradado generar un CUERPO verde y lleno de vida que
se alimenta del trabajo, el aprendizaje y el contacto con la TIERRA. Evolucionar
a un nuevo SER.
Esther López de la Manzanara nace en
Madrid y se forma como actriz, directora de teatro y
performance, tras un periodo de investigación vital y a través de la fotografía
y el vídeo en Estambul, se traslada a l`horta valenciana donde reside, cultiva,
investiga... actualmente desarrolla diversas actividades desde el Col·lectiu
Trellat.
Durante años investiga en el medio
urbano sobre la feminidad, la mujer y los conflictos a los que esta se
enfrenta, recogiendo los conceptos objeto y desecho desde los que inicia su
trabajo actual, interesada en reconvertir éstos a través del cuerpo y el
acercamiento a la naturaleza y los orígenes del ser humano como única vía de
crecimiento y evolución. Creando desde lo olvidado o perdido, recuperando
espacios, objetos...
FRANK HOMEYER (Alemania)
Performance „Thinking about Gravity”
ANA MATEY (Madrid)
TITULO: Contando moléculas 02
Acción_duracional
Artista multidisciplinar madrileña, sus
especialidades abarcan la
performance, el vídeo y la fotografía. El
cuerpo es su principal materia de trabajo, a
través del cual explora los conceptos de tiempo
e identidad.
"Mi trabajo son pequeñas investigaciones
en torno a preocupaciones personales sobre el tiempo y la identidad en nuestra
sociedad. Generalmente lanzo mis propias incógnitas sobre nuestra manera de
vivir. Para ello empleo todos los medios que tengo a mi alcance, el primero mi
cuerpo, el que siempre me acompaña, a través del cual siento y pienso el
mundo...con el y a través de él inicio la investigación diaria de la vida.
Construyo Imágenes poéticas a través de la resistencia
corporal, la ironía, la intensidad y el silencio."
ALBA SOTO con Ángel Domingo a la música
"Esta propuesta se
construye como un juego de comunicación con la intención de aceptar las
circunstancias para adaptarse a ellas sin oposición . Para integrar esta
escucha, lo más importante será poner y respetar los límites"
Alba Soto lleva especializándose en el ámbito del
videarte y de la performance desde el año 2004. Desde entonces ha
participado en diversos encuentros en España y Alemania en espacios como
Offlimits, Arteleku, Centro de Creación Contemporánea Matadero Madrid o
La Casa Encendida.
LUIS ELORRIAGA
Foto_AnaMatey_Pic-Nic_2011
- plantaré una especie que se adapte al Bokerón.
- OKuparé el espacio acústico con un juego
polifónico y de palabras
Empecé en el teatro a mediados
de los 70, desde entonces me interesó cultivar la voz, como forma expresar
sentimientos.
llevo plantados mas de 500 árboles, en un espacio
que estoy creando para el desarrollo de las artes
NAYO PALACIO
ARTE/MAQUINA
Objetos anónimos, olvidados y vulgares, son rescatados y elevados a la categoría de símbolos. viejos aparatos que nos atan para siempre a lo mecánico. Diálogo de formas y volúmenes que configuran un espacio imposible, donde tal vez podría producirse una lágrima, un encuentro, o la liberación. El espectador será también parte de la obra con cada proceso personal en relación a la misma. Una poética del espacio, potencialmente capaz de transformarnos.
SAVERIO LONGO
Argentino, viviendo en Amsterdam
Leo Odonz, El Teixidor, con María Cosmes, Antigua Casa Haiku, Bcn
Siguiendo mi línea de utilización del cuerpo (con los riesgos asumidos y controlados) pondré en práctica una performance in situ, y la consigna de empatizar con el entorno social que impere en el momento y con el entorno natural que nos rodee.
Desarrollé mis estudios artísticos en Buenos Aires, titulándome como Profesor de escultura por La Escuela Prilidiano Pueyrredón en 1992, de ahí siguieron cursos y estudios de interpretación teatral, talleres literarios, taller de canto, taller de vestuario teatral. Llegado a España comencé a incursionar en fotografía. para luego de años volver a la búsqueda de mi expresión a través de la performance, colaborando con diferentes artistas, entre ellos, María Cosmes, Daniel Jacobi, Tamara Kuselman, etc.
"El encuentro con el alma siempre ocurre por sorpresa."
ANALÍa BELTRÁN I JANÉS Y ANDREA
INOCÊNCIO
(Madrid/Portugal)
“¿Hum?”
La comunicación verdadera es básicamente un proceso
de retroalimentación, un proceso que produce una energía adicional que, aun no
estando en el principio del proceso, surge como un beneficio, un incremento de
información. Se amplía así el poder evocador del emisor y del receptor.
¿Podríamos anular la información y ejercer únicamente el mecanismo de feed-back
en el vacío? ¿Seguiremos conservando esa energía? Creemos que cada movimiento,
aun si pretenderlo, arroja información sobre los integrantes de la situación
comunicativa.
El contexto de su obra tiene un compromiso claramente social y político a través de un diálogo crítico e irónico.
Analía Beltrán i Janés http://www.analiabeltranijanes.es/,
La literatura, particularmente la poesía, las canciones
y cuentos populares son la inspiración de sus performances, así como temas
relacionados con sus circunstancias sociales, especialmente las cuestiones de
género.
LAURA YUSTAS
“merienda”
Tijeras
en mano, daré nueva forma a un más o menos típico mantel de picnic.
Me
interesa especialmente la investigación en torno a las formas de violencia
sutil en las relaciones interpersonales cotidianas. Ya sea trabajando con
nuevas estrategias de contacto a través de la performance ,desde el video con
la escritura o cualquier otro medio
http://laurayustasblog.wordpress.com
RAUL OMAR ORTEGA MORAL
“Ritual”
Ritual en el que la gente
que quiera participar tiene que aportar un libro.
La línea de trabajo que
sigo se centra en las prácticas performativas. Mi intereses en la performance
comenzó a través de las reflexiones de Philippe Dubois acerca del carácter
indexal que tiene la fotografía con su referente y como las prácticas per-
formativas también tienen como principio ofrecer como signo su referente.
GRANhITO
Domix
Garrido acredita la opción humana que
ajusta varias vertientes del “yo” como necesidad vital para justificar su
existencia. Desde sus inicios como investigador-creador del arte de acción,
siempre ha mostrado su inquietud y preferencia por la performance en esencia,
es decir, aquella que nos muestra a un tiempo cualidades complementarias del
hombre, la dicotomía desnudez Vs. complejidad.
Sus
performances también se desarrollan, fundamentalmente, uniendo dos perspectivas,
la sociopolítica y la personal. Éstas están marcadas por la fuerza de la
naturalidad y la profundidad emocional, alcanzando el objetivo de hacer sentir
y pensar a quien lo acompaña en sus propuestas. Sus trabajos, siempre partiendo
de mínimos recursos, nos acercan a la vivencia-denuncia de momentos o actos
descontextualizados y carentes de toda la “parafernalia” social que los
racionalizan, desposeyéndolos así de su justificada “sinrazón” y quedando en el
estado más puro, intimo, cruel o grotesco.
F.
Balanza
NÚRIA FERNÀNDEZ ESTOPÀ (Reus)
¡A fuera las etiquetas!
Performance Dirigida
Todas las etiquetas son incómodas (las de
la ropa y las de la vida), llevo años batallando contra ellas, son molestas y
difíciles de llevar.
Utilizando este concepto, he diseñado una etiqueta para usar
a la vista con la intención de darle a este elemento una visión
crítico-poética.
RAÍSA INOCÊNCIO (Brasil)
PESQUISA AMORAL (Búsqueda Amoral)
INSTRUCIÓNS PARA UNHA
PERFORMANCE
INSTALACIONES
JORGE GALLEGO Y LITO (bokerianos)
Instalación Sin título
El tiempo como enemigo, las 12h y 1min; la paz y la guerra como enemigos, enemigo de unx mismx, cimientos de la casa como molde de la victoria de la sociedad, su victoria, nuestra victoria; los recuerdos de que alguna u otra vida pudo ser mejor, una gran hecatombe: la del ser humano.
Un fracaso eterno, un melodrama eterno, ¿sin salida?; ¿un conjunto sin salida? Unx mismx como interrogante en el tablero de la vida, un punto de inflexión.
¿qué ha pasado?
¿qué va a pasar?
¿qué va a quedar de nosotros?
Y un cartel que no informa, no dice o ¿si dice?
POLINA STOYNOVA POL (BULGARIA)
EL SENTIDO DE LA VIDA 4.0
Una instalación de objetos reconstruidos
El juego de la costumbre pone a prueba y reflexión nuestra forma de pensar y ver. El inconsciente. LA VIDA 4.0 hace referencia a nuestro mundo actual, altamente tecnológico, que nos convierte en los ‘hacedores’ de nuestra Realidad y, a través de simples objetos cotidianos, plantea la idea de la Zona de Tarkovski, donde el ambiente se crea a partir de nuestro estado de ánimo. Somos responsables y nuestro Ser es el espejo del mundo que nos rodea y viceversa. Esta Construcción Instalada plantea otra cuarta dimensión en la que somos invitados a sorprendernos y encontrarnos.
PROYECTOS
COL.LECTIU TRELLAT (L´HORTA NORD)
Som un col·lectiu de llauradors multidisciplinars arrelats a l’Horta de València, un territori amb un llegat cultural, agrícola i patrimonial mil·lenari. Amb tot el respecte a aquest llegat, volem plantar les llavors d’un món sostenible, lliure i sa; fer florir noves experiències amb tallers, exposicions i formació; i recollir els fruits compartits amb una societat conscienciada, crítica, lliure i igualitària.
volem introdur´li art, investigació, experiències, pensament cr´tic i dignitat; ab oficis respetuosos amb la mare terra.
Volem omplir-la de vida. Respectar-la.
EL RETRETE ROSA (RIERA DE GAIA)
"Telearte, realizado con dos móviles y un pc portatil. Proyecto de
Televisión performativa y paarticipativa.Un proyecto, que combina
Arte-Televisión,Performance, Artivismo, Activismo, Teatro de
investigación, Educación, participación e intervención en el tejido social
del territorio. Así como difusión internacional del Arte Performance."
http://elretreterosa.blogspot.com/
http://elretreterosa.blogspot.com/
foto_PilarPinilla
GRUPO DE TRABAJO DE ARTE DE ACCIÓN CATERVA (GRANADA)
Presentación y Acción sonora y grupal.
Llevada a cabo por las mujeres del grupo, nacido en otoño de 2011 en Granada.
Es un grupo independiente y autogestionado. Su principal fin es “hacer acciones” y reflexionar sobre el trabajo individual de cada miembro a través del feedback del grupo.
Contacto CATERVA
Contacto CATERVA
DO IT YOURSELF III
VIDEOPOEMA
Artistas,
que trabajan video, han elegido a una/un poeta, cuya poesía amplia, cuestiona,
ilustra o contradice al video, en una convivencia próspera de
video y
poesía.
Parejas_VIdeo_Poesía
Antonio
Alvarado_Raquel Bullón; Fernando
del Cubo_Pedro Núñez; Antonia
Valera _Rebeca Álvarez Casal
del Rey
Daniel
Charquero _Yolanda Pérez Herreras
Johanna
Speidel_Antonio Santamaría Solís
Filippos
Tsitsopoulos _Angel Alcalá
Malavé
Isidro
López-Aparicio (ILA) _Mohammad
Al-Ameri
Paula
Noya _Francisco Carreño; Laura
Cabrera_Sira Cabrera
Convocatoria y edición:
A.C.La Ternura_Johanna Speidel
MARIA COSMES
EXPERIMENTO Nº 4
EXPERIMENTO Nº 4
Experimentos del alma. Cotidianidad y trascendencia del ser es un proyecto iniciado el año 2011 en una necesidad de ensanchamiento y cambio de enfoque de los temas habituales dentro de mi obra. Por un lado, mi trabajo en performance siempre ha estado condicionado por la oportunidad de contar con un espacio y unos participantes que en muchos casos no son accesibles en el momento de realizar el proyecto imaginado, por esto decidí prescindir de momentos pactados y aprovechar lo que me ofrecía el día a día y la accesibilidad de una cámara de grabación. En este orden de cosas, la conciencia que la ansiedad para trabajar con la última tecnología aparecida en el mercado provoca en muchos artistas, una sensación de impotencia expresiva estética, me hizo reflexionar si ésta no es una más de las trampas del sistema socio-económico en el que vivimos, por lo tanto decidí grabar con la cámara doméstica no HD de que dispongo.
+
ALGUNA SORPRESA PERFORMÁTICA...